Blog

Diseño Profesional y Planificación Corporativa con Modelado de Información para la Construcción: BIM

Programas en tiempo real para todos los entes involucrados en la construcción de naves industriales y otros complejos de magnificencia arquitectónica.

Es decir, arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios, contratistas, fabricantes y organismos públicos, tendrán acceso a la información y desde luego, con posibilidad de editar detalles para llegar a la meta establecida. Todo esto con la tecnología del BIM, modelos tridimensionales y un sistema de nubes de puntos.

Las gestiones de información, sobre todo las que están localizadas en la nube, poseen la información trascendental que permitirán a los distintos organismos públicos y privados, tomar decisiones informadas, de acuerdo a la data que se deriva del modelo, durante y post a la edificación. Esto es relevante porque se siguen arrojando datos para poder hacer las mejoras necesarias. Y durante el proceso constructivo, es igual de importante, porque los modelos precisos, como nubles de puntos, arrojarán conclusiones que eviten el bloque entre líneas de luz, agua o cualquier otra tubería.

Del 2D al CAD - Del 3D al BIM

Los planos 2D se hacían para proyectar información, pero era realmente difícil dimensionar los verdaderos requisitos de grandes complejos, con todo lo que ello implica. Posteriormente el CAD a través de sistemas de cómputo, auxilió en la digitalización de planos, facilitando la compartición de información. Luego vinieron los softwares tridimensionales, proyectando imágenes todavía más realistas, comparados con los sistemas 2D. Ahora estamos en la era del BIM, estandarizado sí, pero ofreciendo más virtudes que los modelos 3D.

Los modelos de construcción basado en BIM, poseen una gran inteligencia, con superposiciones geométricas muy avanzadas, y desde luego, un almacén de data más avanzado que otros modelos de almacenado, y más considerando los avances de la IA y los beneficios de la nube. Esto es demasiado importante para los entornos colaborativos que involucran los distintos profesionales de un proyecto, como diseñadores, ingenieros, gerentes de proyecto, contratistas, arquitectos, entre otros.

Y con todo esto, la clave es en el verdadero poder del BIM, el cual consiste no sólo en almacenar y gestionar los ciclos de vida de los activos construidos, sino también en toda la información recopilada para su posterior utilización. Es básicamente evolucionar la transferencia de conocimiento de una parte a otra, minimizando las órdenes de cambio, y los problemas que se pudieran suscitar en el campo, brindando información sobre todos los edificios existentes para posteriores proyectos de demolición y/o renovación.

Search