Blog

Modelados de Información para la Construcción con tipos de Proyectos y Distintos Niveles: Los Alcances del BIM para la Óptima Edificación Estructural

Los niveles de los modelos BIM sirven esencialmente para medir la eficacia o cantidad de información compartida y gestionada, a lo largo de todo un proceso constructivo.

Esto logra diferenciar los distintos tipos de proyectos, de acuerdo a los criterios que requieren ciertos niveles de madurez o progreso; es por ello, que los niveles BIM van desde el 0 hasta el 6.

BIM nivel 0: dibujos en papel + colaboración cero

Este es un nivel en el que se opera de una forma no colaborativa. Se considera el CAD 2D físicos o digitales en un nivel 0. Es normal que, en la actualidad, la mayoría de las empresas públicas y privadas, trabajen por encima de este nivel, ya que es trascendental niveles más altos de colaboración entre los distintos entes involucrados en un proyecto de construcción.

Nivel 1 BIM: planos de construcción 2D + algo de modelado 3D

Este nivel implica un desarrollo conceptual con modelos de CAD 3D, pero una redacción de datos en 2D para la documentación. También el intercambio electrónico de información se da a través de entornos comunes de datos, que normalmente se administran solamente por el contratista; es decir, tampoco hay mucha colaboración entre distintas partes, por lo que los datos se gestionan de forma independiente, según a cada quien le parezca.

BIM Nivel 2: Los equipos trabajan en sus propios modelos 3D

En este nivel ya se comienza a ver un entorno más colaborativo, donde todos emplean modelos CAD 3D, aunque a veces no en el mismo modelo. Pero lo interesante es que los involucrados en los proyectos de construcción, intercambian datos de formas no vistas en otros niveles de BIM. Esto permite un ahorro de tiempo y reducción de costos.

BIM Nivel 3: Los equipos trabajan con un modelo 3D compartido

Ya en estas etapas se logra percibir claramente una eficiencia en los modelos de construcción 3D, donde todos los miembros utilizan un modelo único y colaborativo. El entorno de datos es central, y todos son capaces de editarlo, en un claro modelo de ‘open BIM’. Esto añade otra capa protectora contra colisiones, añadiendo un plus a cada proyecto en cada una de sus fases.

Los beneficios de dicho modelado son:

  • Mejor visualización 3D de todo el proyecto.
  • Fácil colaboración entre múltiples equipos y oficios.
  • Comunicación simplificada y comprensión de la intención del diseño.
  • Reducción de retrabajos y revisiones en cada etapa del proyecto.

Niveles 4, 5 y 6 BIM: agregar información de programación, costos y sostenibilidad

BIM nivel 4 aporta un nuevo elemento al modelo de información: el tiempo. Esta información incluye datos de programación que ayudan a delinear cuánto tiempo llevará cada fase del proyecto o la secuenciación de varios componentes. 

El BIM de nivel 5 agrega estimaciones de costos, análisis presupuestario y seguimiento del presupuesto al modelo de información. Al trabajar en este nivel de BIM, los propietarios del proyecto pueden realizar un seguimiento y determinar en qué costos se incurrirá durante la duración del proyecto. 

La información BIM de nivel 6 es útil para calcular el consumo de energía de un edificio antes de su construcción. Esto garantiza que los diseñadores tengan en cuenta algo más que los costes iniciales de un activo. BIM de nivel 6 garantiza predicciones precisas de los requisitos de consumo de energía y permite a las partes interesadas construir estructuras que sean energéticamente eficientes y sostenibles. 

Beneficios de los Niveles 4, 5 y 6 BIM:

  • Planificación y programación del sitio más eficientes
  • Traspasos más eficientes entre pasos en la etapa de construcción
  • Visualización de costos en tiempo real 
  • Análisis de costos simplificado 
  • Reducción del consumo de energía a largo plazo.
  • Mejor gestión operativa del edificio o estructura después de la entrega.

Search