Dentro de un modelado estructural para la instalación y mantenimiento de una nave industrial, como lo puede ser la tecnología BIM, deberá ir incluido el monitoreo de contaminantes, tanto biológicos como los de generación de ruido.
Muchas empresas caen en el grave error de dejar esto de lado, y es con el pasar del tiempo, cuando se complican las cosas, y difícilmente se revierten, complicando estructuralmente y económicamente a cualquier empresa.
Considerando la gran cantidad de horas que suele pasar el trabajador en una zona industrial o comercial, la calidad ambiental y biológica debe ser impecable dentro de un área cerrada, y aunque las modalidades remotas ya son una opción, existen todavía mucha naturaleza de trabajo que requiere al colaborador en planta.
Lamentablemente en nuestro país, la problemática es un tanto ambigua en relación a la salud del trabajador y su exposición a condiciones laborales desfavorables. Sin embargo, la Organización Internacional del Trabajo, posee estadísticas que aluden a una mortandad laboral del 81% vinculadas a enfermedades no transmisibles, en el año 2016. Al mismo tiempo la OMS junto a la misma OIT, en su momento señalaron que la EPOC o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, es una de las principales causas de deceso. No por nada, los riesgos al exponerse a contaminantes como partículas en suspensión, gases y humos, ha llegado a provocar 450,000 muertes.
Los mismos expertos medioambientales, hacen un llamado para que el sector salud y laboral, hagan esfuerzos conjuntos para garantizar la salud de los trabajadores.
¿Qué es el monitoreo biológico?
Es la valoración detallada de las alteraciones medioambientales en el trabajador, y la respuesta individual que éste tiene ante un determinado entorno. Es decir, es valorar los contaminantes en el cuerpo del afectado, que también se le puede conocer como análisis de la composición de fluidos orgánicos, además de realizar otras pruebas en el sistema. Solo así se podrá evaluar las reales alteraciones que suceden debido a consecuencia de estar constantemente expuesto, a las condiciones insalubres en el trabajo.
Precisamente los indicadores biológicos son el resultado del análisis de las cifras arrojadas del monitoreo biológico en un paciente. Dichos valores, deberían expresar el efecto de un determinado agente contaminante en el organismo, con sus características y magnitudes.
Entonces, un monitoreo biológico es la evaluación de personal ocupacionalmente expuesto a agentes físicos, químicos o biológicos. Esto se diferencia del muestreo del ambiente laboral, que suele ser la base de evaluaciones contaminantes en una empresa.