A partir de la digitalización, que ha venido a revolucionar la eficiencia al idear y ejecutar proyectos, también implica un desafío en rubros como el de la construcción.
La tecnología BIM ciertamente depende de trabajadores bien cualificados, soluciones eficaces para correcta planificación y automatización, así como adecuados esquemas y armarios de control.
Entonces, ¿qué es lo que ofrece un modelado de información BIM para la construcción en la era moderna? La meta es clara: una ingeniería exitosa basada en la colaboración, de acuerdo a los desafíos modernos. Una fuente impecable de información para los modelados, se basa en la construcción 3D; esto invariablemente al modelado BIM o tecnologías similares, enriquecerán constantemente a la matriz con datos puntuales del proyecto, en la cual gracias a la nube y las TI, todos los involucrados en el proyecto, tienen la posibilidad de editar para los intereses del trabajo.
De acuerdo a directores de alto rango que laboran directamente con tecnologías de construcción, los modelados BIM no encarecen las planificaciones, sino que las hacen más eficientes en todos aspectos, por lo que la rentabilidad está asegurada, siempre y claro dichas tecnologías, se introduzcan bien y se utilicen cabalmente.
La automatización de edificios con tecnología BIM
Uno de los objetivos clave en la automatización de edificios con BIM, es evitar desagradables sorpresas, como colisiones entre partes o componentes arquitectónicos, eventuales fallas en servicios técnicos, y otras adversidades. Todo eso y más, se puede detectar con tales modelados modernos.
¿Cómo se logra? Agregando modelos de información sobre componentes de automatización de edificios, con la posibilidad de incluir otras disciplinas, dependiendo de cada fase del proyecto, como electrotecnología, por ejemplo. Solo así, se determinará un status quo específico en cualquier punto del ciclo de vida del proyecto. Es decir, hay posibilidad de modelar recorridos y cortes de interruptores, enchufes, lámparas, canales de cables, entre otros.
La clave de todo esto, es incluir información para la automatización de edificios, en cada una de las etapas. Todos los datos obtenidos, se puede hacer una evaluación, análisis, e incluso, incluir otros programas de software para conformar una integración analítica en todo el proyecto basado en el BIM.
Muchas empresas, no sacan provecho cabal de su instrumentación o tableros de control, por el simple hecho que las configuraciones no embonan con tecnologías más recientes dentro de la industria. Eso se puede cambiar, ya sea demoliendo y construyendo nuevamente con mejor tecnología, o añadiendo nuevos modelos dentro de una planta, que pudieran adecuarse a la misma.