Blog

La Tecnología BIM para Promover Modelado Exacto y Diseño no Sobreexplotado

En el tema de modelados de diseño y construcción, muchos especialistas afirman que la clave radica en los flujos de trabajo, los cuales delimitan los procesos y los resultados malos, regulares o buenos. Es decir, muchas veces los detalles pensados o exigidos de más, al no tener cuidado, solo generarán flujos de trabajo interrumpidos e ineficientes.

Convenir de manera conjunta entre el cliente y los involucrados en un proyecto, es fundamental para establecer firmemente los protocolos que se van a seguir, ya sea en Autocad, Revit o BIM.

De hecho, una de los problemas comunes de los profesionales del modelado de información para la construcción, es el manejo de planos e información, donde empatar un muro de determinado piso, con el muro de otro piso, puede ser confuso cuando no hay comunicación eficaz entre las partes, porque un solo cambio sin un protocolo base, podría modificar una parte del proyecto, aunque sea mínimo, incluso dando a especulaciones y malentendidos entre los involucrados, acerca de quién es el encargado principal.

BIM es el conjunto de procesos, softwares y nuevas maneras de trabajar en la construcción que permite gestionar la información de la manera más eficaz posible. A diferencia de CAD –que se basa en la representación 2D o 3D del proyecto– BIM permite gestionar en un mismo modelo información multidimensional, tanto datos como geometrías. Los datos reales de todos los elementos y materiales que conforman el proyecto se integran en el modelo BIM. Esto permite al diseñador realizar cálculos más exactos y generar simulaciones o visualizaciones fidedignas del edificio a lo largo de todo el ciclo de vida del mismo. De esta manera es posible anticipar comportamientos para detectar y corregir errores desde la fase de diseño. Lo que inmediatamente se traduce en mayor eficiencia y ahorro de costes.

Generalmente la vieja escuela, va a preferir el lápiz, es decir, todo el proceso de inicio a fin que implica el diseño de un proyecto. Y la verdad, es mucho más atractivo desde el romanticismo, aunado al factor del miedo al cambio. Dejar atrás viejas costumbres y adoptar nuevos retos tecnológicos, puede resultar más complicado de lo que quisiéramos admitir, y es que, invariablemente implican nuevos procesos de aprendizaje; y eso, sin tomar en cuenta las condiciones materiales en un momento dado de la vida de cada persona.

Simplemente, hay que aceptar el hecho de que: BIM está en boca de todos e incluso empieza a ser obligatorio en los proyectos de licitación pública. En ese sentido, al menos se debe discernir acerca de esta nueva tecnología con vías al futuro.

Search