El diseño de una nave industrial es un proceso complejo que involucra diversas disciplinas y herramientas.
Entre las más utilizadas en la actualidad se encuentran el CAD –Diseño Asistido por Computadora– y el BIM –Modelado de Información de Construcción–. Aunque ambos sistemas se utilizan en el campo de la ingeniería y la arquitectura, presentan diferencias técnicas significativas que afectan cómo se gestionan y se ejecutan los proyectos.
Representación y gestión de la información
CAD: Dibujo 2D y modelado 3D
Representación geométrica: CAD se basa en la representación geométrica de los elementos. Los diseñadores crean dibujos en 2D o modelos en 3D que representan las partes individuales de una estructura.
Capas y bloques: Utiliza capas para organizar la información, permitiendo activar o desactivar la visualización de ciertos elementos. Los bloques son conjuntos reutilizables de geometría que pueden insertarse en diferentes partes del diseño.
Datos limitados: La información adicional sobre los elementos del diseño, como materiales o especificaciones técnicas, suele ser añadida mediante anotaciones y no está inherentemente vinculada a la geometría.
BIM: Modelado paramétrico y datos integrados
Modelado paramétrico: BIM utiliza objetos paramétricos que representan elementos constructivos reales. Cada objeto contiene información detallada sobre sus propiedades físicas, materiales y relaciones con otros elementos.
Base de datos centralizada: La información en el software de modelado, se gestiona a través de una base de datos central que almacena todos los datos del proyecto. Esto incluye no solo la geometría, sino también información sobre materiales, costos, programación, y mantenimiento.
Interoperabilidad: BIM facilita la interoperabilidad entre diferentes disciplinas gracias a estándares como IFC (Industry Foundation Classes), permitiendo una mejor integración y coordinación del proyecto.
Proceso de diseño y documentación
CAD: Procesos lineales y secuenciales
Flujo de trabajo lineal: El proceso de diseño en CAD es generalmente lineal. Se crean dibujos y planos en una secuencia lógica, desde bocetos iniciales hasta planos detallados de construcción.
Documentación separada: Cada etapa del diseño produce documentos separados –planos, secciones, elevaciones–, que deben ser coordinados manualmente para asegurar la coherencia y exactitud.
Actualización manual: Los cambios en el diseño requieren actualizaciones manuales en cada documento afectado, lo cual llega ser propenso a errores y consumir tiempo.
BIM: Procesos iterativos y colaborativos
Flujo de trabajo iterativo: Dicho programa permite un proceso de diseño más iterativo y colaborativo, donde los cambios pueden realizarse en cualquier etapa del proyecto y se actualizan automáticamente en todo el modelo.
Documentación integrada: Los documentos y planos generados a partir de un modelo BIM están siempre sincronizados. Un cambio en el modelo se refleja automáticamente en todas las vistas y documentos relacionados.
Coordinación y colaboración: La naturaleza centralizada y parametrizada del software facilita la colaboración entre diferentes equipos y disciplinas, reduciendo los conflictos y mejorando la coordinación.
Simulación y análisis
CAD: Análisis y simulación limitados
Capacidades básicas: Las capacidades de análisis en CAD son generalmente limitadas a herramientas externas y no están integradas directamente en el proceso de diseño.
Dependencia de software adicional: Para realizar análisis complejos, como simulaciones estructurales o de eficiencia energética, se requiere exportar los diseños a software especializado, lo cual puede significar errores y dificultades de coordinación.
BIM: Simulación y análisis integrados
Análisis integrados: Este programa informático incorpora herramientas de análisis directamente en el modelo. Esto incluye análisis estructurales, térmicos, de iluminación, y de costos, entre otros.
Optimización del diseño: Las capacidades de simulación y análisis permiten optimizar el diseño en etapas tempranas del proyecto, mejorando la eficiencia y reduciendo costos y tiempos de construcción.
Concluyendo… Mientras que CAD se centra en la creación de representaciones geométricas detalladas, BIM proporciona una plataforma más integrada y colaborativa, que incorpora datos y análisis en el proceso de diseño, ofreciendo una visión más completa y precisa del proyecto de una nave industrial.