Blog

Transición suave y paulatina del CAD al BIM: Pasos clave para profesionales de la industria y la construcción – 2da parte

Tal vez uno de los aspectos más relevantes para la transitoriedad de un software de diseño asistido a uno de modelado, son los beneficios a largo plazo.

Es decir, valdrá la pena tal transición, porque se podrá percibir una eficiencia, precisión y sostenibilidad nunca antes vista en cuanto a los proyectos de construcción, desde un inicio o incluso en edificaciones ya materializadas.

Planificación e implementación por fases

Implementar BIM de manera gradual puede ser más efectivo que hacerlo de golpe. Un enfoque por fases permite a la empresa adaptarse y resolver problemas de manera incremental. Por ejemplo, comenzar con un proyecto piloto pequeño suele proporcionar una experiencia práctica y valiosa que se aplica a proyectos más grandes en el futuro. La planificación detallada y la asignación de responsabilidades claras también son esenciales para una transición exitosa.

Gestión del cambio y comunicación

La adopción de BIM no solo implica un cambio tecnológico, sino también un cambio cultural en la organización. La gestión del cambio es crucial para abordar la resistencia y asegurar la aceptación del programa por parte de todos los involucrados. Establecer una comunicación abierta y continua sobre los beneficios, los desafíos y el progreso de la implementación, ayudará a mantener a todos los miembros del equipo informados y comprometidos.

Integración con procesos existentes

Para una transición suave, es importante integrar BIM con los procesos y flujos de trabajo existentes en lugar de reemplazarlos por completo. Identificar cómo tal software puede mejorar y complementar los procesos actuales suele facilitar la adopción. Además, desarrollar nuevos estándares y procedimientos internos específicos para el uso del sistema, asegurará la consistencia y la eficiencia en su aplicación.

Monitoreo y evaluación continua

La implementación de BIM debe ser un proceso dinámico y adaptable. Monitorear y evaluar continuamente el uso del mismo, permite identificar áreas de mejora y hacer ajustes según sea necesario. Recopilar comentarios de los usuarios y realizar revisiones periódicas ayudará a optimizar los procesos y maximizar los beneficios del programa de modelado.

Colaboración y coordinación

Uno de los mayores beneficios de BIM, es la mejora de la colaboración y la coordinación entre los diferentes equipos y disciplinas involucradas en un proyecto. Fomentar una cultura de colaboración y utilizar herramientas de colaboración en línea, mejorará la comunicación al reducir los errores y retrabajos. La creación de un entorno de trabajo colaborativo donde todos los stakeholders puedan acceder y contribuir al modelo BIM en tiempo real, es clave para el éxito del proyecto.

Beneficios a largo plazo

Adoptar BIM no solo ofrece ventajas a corto plazo, sino también beneficios a largo plazo. Mejoras en la eficiencia, la precisión y la gestión de datos pueden llevar a una reducción de costos y plazos de entrega más cortos. Además, el uso del software de modelado, facilita la gestión del ciclo de vida completo del edificio, desde el diseño inicial hasta su demolición, lo que resulta en una mayor sostenibilidad y valor a largo plazo.

Search