Blog

Eficiencia y seguridad para instalaciones eléctricas en subestaciones de media y baja tensión: El papel de los planos As-Built y la tecnología 3D

La optimización de las instalaciones eléctricas en subestaciones de media y baja tensión es un factor crítico para garantizar la seguridad, eficiencia y funcionalidad de los sistemas eléctricos.

En este contexto, la integración de tecnologías avanzadas como el modelado de información de construcción (Building Information Modeling, o BIM) y el escaneo 3D ha transformado la forma en que se diseñan, planifican y ejecutan proyectos eléctricos. Dentro de estas herramientas, los planos as built generados en BIM y los datos obtenidos mediante el escaneo 3D se han vuelto elementos clave para garantizar una correcta instalación y operación de subestaciones eléctricas.

¿Qué son los planos as built?

Los planos as built son representaciones finales y precisas de lo que realmente se ha construido en un proyecto. Aunque los planos de diseño iniciales proporcionan una base, los as built capturan las modificaciones y ajustes realizados durante la construcción, los cuales pueden surgir debido a problemas imprevistos, cambios en las especificaciones o ajustes en el terreno.

En el caso de las instalaciones eléctricas en subestaciones de media y baja tensión, las discrepancias entre los planos de diseño y la construcción real pueden tener consecuencias críticas, como fallos en la distribución de energía, aumento de costos operativos o riesgos de seguridad. Por ello, contar con planos as built precisos no solo permite documentar la obra como fue construida, sino que también se convierte en una herramienta esencial para el mantenimiento, reparación y futuras ampliaciones de la subestación.

BIM y su aplicación en subestaciones eléctricas

El BIM no solo se limita a crear modelos tridimensionales de los elementos que componen una instalación, sino que también permite gestionar toda la información relacionada con los componentes, su mantenimiento y su ciclo de vida. En una subestación eléctrica, donde existen diferentes sistemas interconectados (circuitos de baja y media tensión, transformadores, celdas de distribución, tableros, entre otros), el BIM facilita la coordinación y visualización en todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la operación.

Al integrar planos as built en un entorno BIM, se obtiene un modelo tridimensional que refleja la realidad de la instalación con todos sus elementos eléctricos en su lugar exacto, lo que mejora la precisión en el análisis de interferencias, accesibilidad y espacio disponible para futuras intervenciones. Además, la posibilidad de realizar simulaciones dentro del entorno BIM permite prever el comportamiento de los sistemas eléctricos bajo diferentes condiciones de carga, optimizando su diseño y garantizando su fiabilidad a largo plazo.

Escaneo 3D: Complemento indispensable para planos as built

El escaneo 3D es una tecnología que ha ganado relevancia en los últimos años debido a su capacidad para capturar con precisión la geometría de los espacios y objetos en un entorno construido. Para las instalaciones eléctricas en subestaciones, el escaneo 3D es un complemento esencial para generar planos as built detallados y precisos, especialmente en proyectos de rehabilitación o expansión.

A través de escáneres láser o fotogrametría, se captura un modelo tridimensional del espacio real que puede ser importado directamente en el entorno BIM. Este proceso elimina la necesidad de realizar mediciones manuales, reduciendo los errores humanos y el tiempo requerido para documentar el estado real de la subestación. Los modelos obtenidos permiten verificar de manera precisa si los componentes eléctricos fueron instalados de acuerdo con los planos originales y detectar posibles desalineaciones o problemas en la instalación.

La integración del escaneo 3D en proyectos eléctricos permite una visión más clara y detallada del entorno físico, lo que facilita la toma de decisiones informadas durante la planificación de nuevas instalaciones o el mantenimiento de las ya existentes. Además, al generar un gemelo digital exacto de la subestación, se optimiza la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo, minimizando riesgos y mejorando la seguridad en el sitio.

Beneficios para la optimización de instalaciones eléctricas

La combinación del BIM con planos as built y escaneo 3D ofrece numerosos beneficios para la optimización de las instalaciones eléctricas en subestaciones de media y baja tensión:

  • Mayor precisión: La documentación precisa del estado real de la instalación reduce errores en el mantenimiento y futuras ampliaciones, mejorando la seguridad operativa.
  • Simulación y análisis: El entorno BIM permite realizar simulaciones para prever el comportamiento del sistema eléctrico bajo diferentes condiciones, optimizando su diseño y operación.
  • Reducción de costos: Al evitar retrabajos y errores durante la instalación, se minimizan los costos asociados a correcciones posteriores.
  • Mejora en la coordinación: La integración de información detallada en BIM y escaneo 3D mejora la comunicación entre los diferentes actores del proyecto, facilitando la toma de decisiones.
  • Mantenimiento eficiente: Los planos as built facilitan el acceso a información precisa para el mantenimiento predictivo y correctivo, extendiendo la vida útil de la subestación.

Search